top of page

Glosas al pensamiento de José Martí Julio Antonio Mella

 

Hace mucho tiempo que llevo en el pensamiento un libro sobre José Martí, libro que anhelaría poner en letras de imprenta. Puedo decir que ya está ese libro en mi memoria. Tanto lo he pensado, tanto lo he amado, que me parece un viejo libro leído en la adolescencia. Dos cosas han impedido realizar el ensueño. Primero: la falta de tiempo para las cosas del pensamiento. Se vive una época que hace considerar todo el tiernpo corto para HACER. Todos los días parece que mañana será el día... el día ansiado de las transformaciones sociales. Segunda razón: tengo temores de no hacer lo que la memoria del Apóstol y la necesidad imponen. Bien lejos de todo patriotismo, cuando hablo de José Martí, siento la misma emoción, el mismo temor, que se siente ante las cosas sobrenaturales. Bien lejos de todo patriotismo, digo, porque es la misma ernoción que siento ante otras grandes figuras de otros pueblos.

 

Pero, de todas maneras, ese libro se hará. Es una necesidad, no ya un deber para con la época. Lo hará esta pluma en una prisión, sobre el puente de un barco, en el vagón de tercera de un ferrocarril o en la cama de un hospital, convaleciente de cualquier enfermedad. Son los momentos de descanso que más incitan a trabajar con el pensamiento. U otro hará el libro, cualquiera de mis compañeros, hermanos en ideales, más hecho para el estudio que para la acción. Pero, hay que afirmarlo definitivamente, el libro se hará... Es necesario que se haga. Es imprescindible que una voz de la nueva generación, libre de prejuicios y compenetrada con la clase revolucionaria de hoy, escriba ese libro. Es necesario dar un alto, y, si no quieren obedecer, un bofetón, a tanto canalla, tanto mercachifle, tanto patriota, tanto adulón, tanto hipócrita... que escribe o habla sobre José Martí.

 

Ora es el político crapuloso y tirano —crapuloso con los fuertes, tirano con el pueblo— quien habla de Martí. Ora es el literato barato, ci orador de piedras falsas y cascabeles de circo, el que utiliza a José Martí para llenar simultáneamente el estómago de su vanidad y el de su cuerpo. Ora es, también, el “iberoamericanista, el propagandista de la resurrección de la vieja dominación española, el agente intelectual de los que buscan nuevamente los mercados de la India, el que acomete la obra de “descubrirnos” a José Martí.

 

Ya da nauseas tanto asco intelectual. ¡Basta!

 

Martí —su obra— necesita un crítico serio, desvinculado de los intereses de la burguesía cubana, ya retardataria, que diga el valor de su obra revolucionaria considerándola en el momento histórico en que actuó. Más hay que decirlo, no con el fetichismo de quien gusta adorar el pasado estérilmente, sino de quien sabe apreciar los hechos históricos y su importancia para el porvenir, es decir, para hoy.

 

Hay dos tendencias para aquilatar los acontecimientos históricos. Una, que Blasco Ibáñez noveliza en “Los Muertos Mandan”, la de aquellos que sienten sobre sí el peso de todas las generaciones pasadas. Para estos, el acontecimiento de ayer, es el acontecimiento supremo. Son los que en política aman, como única panacea, la Revolución Francesa del 89. Las tumbas de las generaciones pasadas pesan sobre sus espaldas como el cadáver del equiiibrista sobre las de Zaratustra. Estos son los conservadores, los patriotas oficiales, los reaccionarios, los estériles emuladores de la mujer de Lot. Hay otra tendencia. Es fantástica y ridícula. Gusta de militar en las extremas izquierdas de las izquierdas revolucionarias. Estos pedazos de lava ambulantes no nacieron de madre alguna. Ellos son toda la historia. Su acción —que rara vez sobresale de su cuarto de soñar— es la definitiva. Estos ignoran, o pretenden ignorar, todo el pasado. No hay valores de ayer. Son los disolventes, los inútiles, los egoístas, los antisociales. Hay una tercera forma de interpretación histórica. Debe ser la cierta. Lo es, sin duda alguna. Consiste, en el caso de Martí y de la Revolución, tomados únicamente como ejemplos, en ver el interés econórnico social que “c r e ó” al Apóstol, sus poemas de rebeidía, su acción continental y revolucionaria; estudiar el juego fatal de las fuerzas históricas; el rompimiento de un antiguo equilibrio de fuerzas sociales; desentrañar el misterio del programa ultra democrático del Partido Revolucionario; el milagro —así parece hoy— de la cooperación estrecha entre el elemento proletario de los talleres de la Florida y la burguesía nacional; la razón de la existencia de anarquistas. y socialistas en las filas del Partido Revolucionario. Etc. Etc.

 

Aquí no estaría terminada la obra. Habría que ver los antagonismos recientes de las fuerzas sociales de ayer. La lucha de clases de hoy. El fracaso del programa del Partido Revoltscionario y del Manifiesto de Montecristi, en la Cuba republicana; que “vuelve” —al decir de Varona, y todos lo vemos—“con firme empuje hacta la colonia.”

 

 

El estudio debe terminar con un análisis dc los principios generales revolucionarios de Martí, a la luz de los hechos de hoy. El orgánicamente revolucionario, fue siempre el intérprete de una necesidad social de transformación en un momento dado. Hoy, igualmente revolucionario, habría sido, quizás, el intérprete de la necesidad social del momento. ¿Cuál es esta necesidad social? Preguntas tontas no se contestan, a menos de hacernos tontos. Martí cornprendió bien el papel de la República cuando dijo a uno de sus camaradas de lucha —Baliño— que era entonces socialista y que murió militando magníficamente en el Partido Comunista: “¿La Revolución? La Revolución no es la que vamos a iniciar en las maniguas, sino la que vamos a desarrollar en la República.”

 

He aquí una interpretación fugaz de sus palabras:

 

DEMOCRACIA, IMPERIALISMO...

 

“Del tirano? Del tirano

di todo, ¡dí rnás!: y clava

con furia de mano esclava

sobre su oprobio at tirano.”

 

“¿Del error? Pues el error

di el antro, di las veredas

oscuras: dí cuanto puedas

del tirano y del error.”[1]

 

 

(Y, si después de haberlo dicho todo, apóstol y maestro, la palabra no basta, no es oída, ¿qué hacer?)

 

Martí cree posible la democracia pura, la igualdad de todas las clases sociales. Soñaba una República “CON TODOS Y PARA TODOS”.[2] No creía que tirano fuese solo el dominador español. Presagiaba que podrían existir tiranos nacionales y, por esto, hizo sus versos: los mató antes de que nacieran. Conveniente sería que hubiese vivido hasta nuestros días. ¿Qué hubiera dicho y hecho ante el avance del imperialismo, ante el control de la vida política y económica por el imperialismo, ante las maniobras de este entre los nacionales para salvaguardar sus intereses? Hubiera tenido que repetir su segunda estrofa sobre el error, ponerla en práctica: “NO HAY DEMOCRACIA POLITICA DONDE NO HAY JUSTICIA ECONOMICA”, hubiera tenido que afirmar...

 

“El Gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país”[3] Puede ser. Pero, donde no hay equilibrio, donde no hay “elementos naturales” —no lo es nunca el rico capitalista aburguesado y opresor, o su amo, el imperialismo— donde no hay gobierno, donde no hay nada. Es necesario eliminar los elementos no “naturales”.

 

El expresó, más de una vez, sus ideas sobre la desigualdad social, sobre el peligro del imperialismo y tópicos similares. En su lenguaje poético de siempre dijo:

 

“El pueblo rnás grande no es aquel en que una riqueza desigual y desenfrenada produce hombres crudos y mujeres venales y egoistas...” [4]

 

“Si se es honrado y se nace pobre, no hay tiempo para ser sabio y rico.”[5]

 

 

No conozco otra manera mejor de llamarles a nuestros ricos, a los hijos del azúcar, lo que son: LADRONES! IGNORANTES!

 

 

Sobre los EE.UU. decía:

 

“Mi palabra es como la honda de David. He vivido en la entraña del monstruo y to conozco...[6]

 

Respecto a lo que debía ser la política cubana:

 

...“ponerse en los labios todas las aspiraciones definidas y legítimas del país, bien que fuese entre murmullos de los timoratos, bien que fuese con la repugnancia de los acomodaticios, bien que fuese entre tempestades de rencores: —si ha de ser más que la compensación de intereses mercantiles, la satisfacción de un grupo social amenazado

 

 

 

y la redención tardía e incompleta de una raza... (la negra)... entonces brindo por la política cubana...”[7]

 

En 1879 en Guanabacoa ya reconocía Martí la existencia de una lucha de clases en la sociedad y gritaba por la liberación del negro.

 

En su bello trabajo sobre los rnártires de Chicago nos habla de “como esta República —los EE.UU.— por su culto a la riqueza ha ido cayendo en los mismos vicios de los imperios...[8]

 

 

INTERNACIONALISMO

 

 

A pesar de ser José Martí un patriota, es decir, un representante genuino de la revolución nacional tipo francesa del 1879, fue, como decía Lenin de Sun Yat Sen. representante de una democrática burguesía capaz de hacer mucho, porque aún no había cumplido su rnisión histórica. Luchaba por Cuba porque era el último pedazo de tierra del continente que esperaba la revolución. Pero jamás ignoró el carácter internacional de la lucha revolucionaria. Se decía que era un hijo de la América. Cierto. Sólo hay que leer “Madre América” y entonces podremos afirmar: No ha habido otro revolucionario de los finales del siglo pasado que amase más al continente y que lo sirviese mejor con la pluma, la palabra y la espada. Siempre, es la América lo que le obsesiona. Aún más, así como Cuba no es más que un pedazo del continente amado, éste no es más que un laboratorio de la futura sociedad universal. Tuvo, sin duda alguna, el concepto del internacionalismo. No es necesario para ser internacionalista odiar el suelo en que se nace, olvidarlo, despreciarlo y atacarlo. Así afirman estúpidamente las plumas reaccionarias y mercenarias que somos los internacionalistas de hoy, los revolucionarios del proletariado. No. Internacionalismo, significa en primer término, liberación nacional del yugo extranjero imperialista y, conjuntamente, solidaridad, unión estrecha con los oprimidos de las demás naciones. ¿Que solamente los socialistas puros pueden ser internacionalistas? No es nuestra culpa que el proletariado sea la clase revolucionaria y progresista en el momento actual.

 

 

MARTÍ Y EL PROLETARIADO

 

 

Esta es una de las más importantes facetas de la vida de José Martí. Debe ser el más curioso capítulo del libro que sobre él ha de escribirse. Como enemigo del feudalismo, José Martí fue amigo del negro —¡cuántas cosas grandes y nobles dijo de él!— y como amigo de la Revolución Nacional contra el yugo del Imperio Español y contra todos los otros yugos imperialistas, amigo fue también del proletariado. Comprendió las grandes fuerzas revolucionarias y constructivas que el proletariado tiene en sí. Por esta razón, durante su estancia en la Florida entre los tabaqueros de Tampa, no sólo sació su hambre con el óbolo que orgullosos daban los proletarios de la “chaveta”, sino que su espíritu se asomó a ese gran paraiso del socialismo internacional...

 

“Los pueblos son como los obreros a la salida del trabajo: por fuera cal y lodo, pero en el corazón las virtudes respetables” [9]Aquí reconoce poéticamente —como siempre— que es la clase obrera quien más moral atesora por las mismas condiciones de la vida que lleva.

 

“La verdad se revela mejor a los pobres a los que padecen...”[10] “Para el revolucionario —dijo Saint Just— no hay más descanso que la tumba”.[11] “Las universidades deben ser Talleres...” [12] Así podría seguirse toda una búsqueda de su respeto y admiración por el proletariado. Si la envidia de los roedores del genio no lo hubiese llevado a inmolarse prematuramente en Dos Ríos, él habría estado al lado de Diego Vicente Tejera en 1899 cuando fundó el Partido Socialista de Cuba, el primer partido que se fundó en Cuba, después de la dominación española, como Baliño y Eusebio Hernández están hoy con nosotros. Pero quede todo esto, y mucho más, para el futuro narrador, crítico y divulgador de la personalidad de José Martí. Basta para un artículo fugaz esta insinuación y esta prueba de la necesidad de ese libro. Terminemos tomando unos cuantos pensamientos del Apóstol y haciéndole una rápida glosa, a manera de “letanía revolucionaria”. Lo necesita el pueblo de Cuba en estos instantes. Puede no ser inútil un recordatorio e interpretación de algunas de sus sentencias.

 

“En la cruz murió el hombre un día; pero se ha de aprender a morir en la cruz todos los días”.[13] “Todas las grandes ideas tienen su Nazareno”.[14]

 

¿Dónde están los ciudadanos que no aprendieron esto? Hoy tus compatriotas no mueren en las cruces. Pero sí clavan en ellas al pueblo.

 

“¡La tiranía no corrompe, sino prepara!”[15]

 

El comentario es secreto. En nuestro interior se escucha el himno de las revoluciones y se ye el flamear de las banderas rojas. ¡Viva la Justicia Social!

 

“Las redenciones han venido siendo teóricas y formates:es necesario que sean efectivas”.[16]

 

Esto lo repite diariamente el proletariado y por esas palabras sufre persecuciones, asesinatos y prisiones...

 

“Ver en calma un crimen es cometerlo”.[17]

 

¡Cuántos criminales hay en Cuba!

 

“Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado’[18]

 

No piensan así en la República que tu fundaste.

 

“La palabra de un hombre es ley”[19]

 

Hoy se dice: “La ley es la palabra del hombre”...

 

“Juntarse: ésta es la palabra del mundo”.[20]

 

Hoy, siguiendo tu Orden, decimos concretamente “Proletarios de Todos los Países, Uníos!

 

“Trincheras de ideas valen tanto como trincheras de piedras”[21]

 

¡Que tus palabras se cumplan! Aunque serían mejor ambas trincheras a la vez [22]

 

Julio Antonio Mella

 

 

 

 

 

 

[1] Mella al citar estos versos comete dos errores: en primer lugar en el segundo verso de la primera cuarteta pone dos puntos en lugar del punto y coma del verso original que dice “¡di más!; y —...; en segundo lugar inicia los versos 2, 3 y 4 de las dos cuartetas con minúscula. Versos sencillos XXXVIII, en José Martí Obras Completas 1963- 1965 t. 16, p. 116. De ahora en adelante citaremos esta edición con las siglas 0. C. y los volúmenes de la primera edición de las obras de Martí que fue publicando Gonzalo de Quesada desde 1900, la señalaremos Ed. pr.

[2] En la Ed. pr. Vol. I (2a. ed. 1923) p. 122 textualmente: “con todos, y para todos”: en 0.C. (1963-65) t. 4, p. 272.

[3]Correctamente citado del artículo “Nuestra América”, en Ed. pr. Vol. IX, p. 82, en O.C., t. 6, p. 17 también salió en Granos de Oro de Rafael Argilagos, La Habana, 1918 p. 98.

[4] Citado de un artículo publicado en Patria, Nueva York, 15 de diciembre do 1894: “Honduras y los extranjeros”. Correctamente debe decir: “El pueblo más grande no es aquel en que una riqueza desigual y desenfrenada produce hombres crudos y sórdidos, y mujeres venales y egoístas”. Ed. pr. Vol. VII, p. 144; Granos de Oro, p. 87; 0. C., t. 8, p. 35.

[5] Procede de su artículo “Cecilio Acosta” que vió la luz en Revista Venezolana, Caracas, 15 do julio de 1881, por cuya significación el dictador Guzmán Blanco ordenó la salida de Martí de Venezuela. El texto de Mella omite la palabra “ser”. Debe decir; “si se es honrado y se nace pobre, no hay tiempo para ser sabio y ser rico”. Ed. pr. Vol. VII, p. 173; Granos de Oro, p. 89; O.C., t. 8, p. 161.

[6] Aquí es más evidente la cita “de memoria”. Las palabras textuales de Martí en su carta póstuma a Manuel Mercado son las siguientes: “Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas; — y mi honda es la de David. . .“ Ed. pr. Vol. XV p. 290; O.C., t. 4, p. 168.

[7] Tornado del discurso en honor de Adolfo Márquez Sterling, 21 de abril de 1879. Mella introduce dos interpolaciones, una es evidente “la negra” pues la pone entre paréntesis, pero también la palabra que le sigue, “entonces”, que no dejó entre paréntesis. Ed. pr. Vol. II, p. 94 y 95; O.C., t. 4, p. 178.

[8] El texto procedente de “Un drama terrible”, publicado en La Nación, tal como aparece en las ediciones de Obras Completas dice: “Esta república, por el culto desmedido a la riqueza, ha caído, sin ninguna de las trabas de la tradición, en la desigualdad, injusticia y violencia de los países rnonárquicos”. Ed. pr. Vol. IV, p. 224; O.C., t. 11, P. 335.

[9] La cita proviene del artículo, “México en los Estados Unidos. Sucesos referentes a México”, publicado en El Partido Liberal. El texto exacto dice: “Los pueblos, Warner, son como los obreros a la vuelta del trabajo, por fuera cal y lodo, ¡pero en el corazón las virtudes respetables! Ed. pr. Vol. III, p. 333; O.C., t. 7, p. 55 y en Granos de Oro, p. 51.

[10] La frase está en “El cisma de los católicos en Nueva York”, publicado en El Partido Liberal y dice exactamente: “¡La verdad se revela mejor a los pobres y a los que padecen!” Ed. pr, Vol. IV, p. 200; Granos de Oro, p. 57; O.C. t. 11, p. 139.

[11] Citado por Martí en el artículo mencionado, “Un drama terrible”. Mella le suprimió los signos de admiración. Ed. pr. Vol. IV, p. 227; Granos de Oro, p. 59; O.C. t. 11, p. 337.

[12] No se ha comprobado su procedencia de los textos de Martí, aunque es visible su similitud con ciertos pensarnientos martianos sobre la necesidad de vincular el trabajo a la educación.

[13] Hay una pequeña omisión, en esta carta testamento a Gonzalo de Quesada, Martí dice: “murió el hombre en un día...”, la omisión de “en” varía el sentido dado por Martí. Ed. pr. Vol. II, “Exorclio”; Granos de Oro, p. 15; O.C. t. 1, p. 28.

[14] Tornado de El presidio político en Cuba, de una frase que dice: “Todas las grandes ideas tienen su gran Nazareno, y don Nicolás del Castillo ha sido nuestro Nazareno infortunado”. Ed. pr. Vol. I, p. 20; Granos de Oro, p. 16; O.C., t. 1, p. 56.

[15] Textualmente, del discurso conmemoración del 10 de octubre de 1868 en Masonic Temple, Nueva York, 10 de octubre de 1887. Ed. pr. Vol. II, p. 174; Granos de Oro, p. 37, O.C., t. 4, p. 225.

[16] El texto procede del prólogo al “Poema del Niágara” de Juan Artonlo Perez Bonalde, Nueva York, 1882. La frase termina exactarnente así: ...sean efectivas y esenciales”. Ed. pr. Vol. II, p. 111; Granos de Oro, p 29; O.C., t. 7, p. 230.

[17] Del discurso sobre Heredia pronunciado en Hardman Hall, Nueva York, el 30 de noviembre de 1889 Falta una coma después de la palabra “crimen”. Ed. pr. Vol. II, p. 182; Granos de Oro, p. 38; O.C. t. 5, p. 168.

[18] Citado correctamente, del relato “Tres héroes” publicado en el primer número de La Edad de Oro. Ed. pr., Vol. V, p. 15; Granos de oro, p. 66; O.C., t. 18, p. 304.

[19] Tomado también de La Edad de Oro, de la traducción de Martí del cuento de Laboulaye, “Meñique”. La frase completa es: “La palabra de un hombre es ley, señor rey”. Ed. pr. Vol. V, p. 28; Granos de Oro, p. 67; O.C., t. 18, p. 315.

[20] Textual. Procede del artículo “Cayetano Soria”, Patria, 28 de mayo de 1892. Ed. pr. Vol. VI, p. 175; Granos de Oro, p. 78; O.C., t. 6 p. 15.

[21] También procede del artículo “Nuestra América” ya mencionado. Correctamente dice: “Trincheras de ideas valen más que trincheras dc piedra”. Ed. pr, Vol. IX, p. 79; Granos de oro, p. 97; O.C., t. 6 p. 15.

[22] Como puede apreciarse las diferencias observadas no alteran el sentido. Son errores debidos a nuestro entender a dos causas: la cita de memoria de frases martanas práctica muy extendida en nuestro país en todas las épocas y por supuesto errores en la transcripción, cosa también usual y que es posible encontrar en cualquier trabajo de nuestros más exigentes estiosos de Martí.

 

 

Hace mucho tiempo que llevo en el pensamiento un libro sobre José Martí, libro que anhelaría poner en letras de imprenta. Puedo decir que ya está ese libro en mi memoria. Tanto lo he pensado, tanto lo he amado, que me parece un viejo libro leído en la adolescencia. Dos cosas han impedido realizar el ensueño. Primero: la falta de tiempo para las cosas del pensamiento. Se vive una época que hace considerar todo el tiernpo corto para HACER. Todos los días parece que mañana será el día... el día ansiado de las transformaciones sociales. Segunda razón: tengo temores de no hacer lo que la memoria del Apóstol y la necesidad imponen. Bien lejos de todo patriotismo, cuando hablo de José Martí, siento la misma emoción, el mismo temor, que se siente ante las cosas sobrenaturales. Bien lejos de todo patriotismo, digo, porque es la misma ernoción que siento ante otras grandes figuras de otros pueblos.

 

Pero, de todas maneras, ese libro se hará. Es una necesidad, no ya un deber para con la época. Lo hará esta pluma en una prisión, sobre el puente de un barco, en el vagón de tercera de un ferrocarril o en la cama de un hospital, convaleciente de cualquier enfermedad. Son los momentos de descanso que más incitan a trabajar con el pensamiento. U otro hará el libro, cualquiera de mis compañeros, hermanos en ideales, más hecho para el estudio que para la acción. Pero, hay que afirmarlo definitivamente, el libro se hará... Es necesario que se haga. Es imprescindible que una voz de la nueva generación, libre de prejuicios y compenetrada con la clase revolucionaria de hoy, escriba ese libro. Es necesario dar un alto, y, si no quieren obedecer, un bofetón, a tanto canalla, tanto mercachifle, tanto patriota, tanto adulón, tanto hipócrita... que escribe o habla sobre José Martí.

 

Ora es el político crapuloso y tirano —crapuloso con los fuertes, tirano con el pueblo— quien habla de Martí. Ora es el literato barato, ci orador de piedras falsas y cascabeles de circo, el que utiliza a José Martí para llenar simultáneamente el estómago de su vanidad y el de su cuerpo. Ora es, también, el “iberoamericanista, el propagandista de la resurrección de la vieja dominación española, el agente intelectual de los que buscan nuevamente los mercados de la India, el que acomete la obra de “descubrirnos” a José Martí.

 

Ya da nauseas tanto asco intelectual. ¡Basta!

 

Martí —su obra— necesita un crítico serio, desvinculado de los intereses de la burguesía cubana, ya retardataria, que diga el valor de su obra revolucionaria considerándola en el momento histórico en que actuó. Más hay que decirlo, no con el fetichismo de quien gusta adorar el pasado estérilmente, sino de quien sabe apreciar los hechos históricos y su importancia para el porvenir, es decir, para hoy.

 

Hay dos tendencias para aquilatar los acontecimientos históricos. Una, que Blasco Ibáñez noveliza en “Los Muertos Mandan”, la de aquellos que sienten sobre sí el peso de todas las generaciones pasadas. Para estos, el acontecimiento de ayer, es el acontecimiento supremo. Son los que en política aman, como única panacea, la Revolución Francesa del 89. Las tumbas de las generaciones pasadas pesan sobre sus espaldas como el cadáver del equiiibrista sobre las de Zaratustra. Estos son los conservadores, los patriotas oficiales, los reaccionarios, los estériles emuladores de la mujer de Lot. Hay otra tendencia. Es fantástica y ridícula. Gusta de militar en las extremas izquierdas de las izquierdas revolucionarias. Estos pedazos de lava ambulantes no nacieron de madre alguna. Ellos son toda la historia. Su acción —que rara vez sobresale de su cuarto de soñar— es la definitiva. Estos ignoran, o pretenden ignorar, todo el pasado. No hay valores de ayer. Son los disolventes, los inútiles, los egoístas, los antisociales. Hay una tercera forma de interpretación histórica. Debe ser la cierta. Lo es, sin duda alguna. Consiste, en el caso de Martí y de la Revolución, tomados únicamente como ejemplos, en ver el interés econórnico social que “c r e ó” al Apóstol, sus poemas de rebeidía, su acción continental y revolucionaria; estudiar el juego fatal de las fuerzas históricas; el rompimiento de un antiguo equilibrio de fuerzas sociales; desentrañar el misterio del programa ultra democrático del Partido Revolucionario; el milagro —así parece hoy— de la cooperación estrecha entre el elemento proletario de los talleres de la Florida y la burguesía nacional; la razón de la existencia de anarquistas. y socialistas en las filas del Partido Revolucionario. Etc. Etc.

 

Aquí no estaría terminada la obra. Habría que ver los antagonismos recientes de las fuerzas sociales de ayer. La lucha de clases de hoy. El fracaso del programa del Partido Revoltscionario y del Manifiesto de Montecristi, en la Cuba republicana; que “vuelve” —al decir de Varona, y todos lo vemos—“con firme empuje hacta la colonia.”

 

 

El estudio debe terminar con un análisis dc los principios generales revolucionarios de Martí, a la luz de los hechos de hoy. El orgánicamente revolucionario, fue siempre el intérprete de una necesidad social de transformación en un momento dado. Hoy, igualmente revolucionario, habría sido, quizás, el intérprete de la necesidad social del momento. ¿Cuál es esta necesidad social? Preguntas tontas no se contestan, a menos de hacernos tontos. Martí cornprendió bien el papel de la República cuando dijo a uno de sus camaradas de lucha —Baliño— que era entonces socialista y que murió militando magníficamente en el Partido Comunista: “¿La Revolución? La Revolución no es la que vamos a iniciar en las maniguas, sino la que vamos a desarrollar en la República.”

 

He aquí una interpretación fugaz de sus palabras:

 

DEMOCRACIA, IMPERIALISMO...

 

“Del tirano? Del tirano

di todo, ¡dí rnás!: y clava

con furia de mano esclava

sobre su oprobio at tirano.”

 

“¿Del error? Pues el error

di el antro, di las veredas

oscuras: dí cuanto puedas

del tirano y del error.”[1]

 

 

(Y, si después de haberlo dicho todo, apóstol y maestro, la palabra no basta, no es oída, ¿qué hacer?)

 

Martí cree posible la democracia pura, la igualdad de todas las clases sociales. Soñaba una República “CON TODOS Y PARA TODOS”.[2] No creía que tirano fuese solo el dominador español. Presagiaba que podrían existir tiranos nacionales y, por esto, hizo sus versos: los mató antes de que nacieran. Conveniente sería que hubiese vivido hasta nuestros días. ¿Qué hubiera dicho y hecho ante el avance del imperialismo, ante el control de la vida política y económica por el imperialismo, ante las maniobras de este entre los nacionales para salvaguardar sus intereses? Hubiera tenido que repetir su segunda estrofa sobre el error, ponerla en práctica: “NO HAY DEMOCRACIA POLITICA DONDE NO HAY JUSTICIA ECONOMICA”, hubiera tenido que afirmar...

 

“El Gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país”[3] Puede ser. Pero, donde no hay equilibrio, donde no hay “elementos naturales” —no lo es nunca el rico capitalista aburguesado y opresor, o su amo, el imperialismo— donde no hay gobierno, donde no hay nada. Es necesario eliminar los elementos no “naturales”.

 

El expresó, más de una vez, sus ideas sobre la desigualdad social, sobre el peligro del imperialismo y tópicos similares. En su lenguaje poético de siempre dijo:

 

“El pueblo rnás grande no es aquel en que una riqueza desigual y desenfrenada produce hombres crudos y mujeres venales y egoistas...” [4]

 

“Si se es honrado y se nace pobre, no hay tiempo para ser sabio y rico.”[5]

 

 

No conozco otra manera mejor de llamarles a nuestros ricos, a los hijos del azúcar, lo que son: LADRONES! IGNORANTES!

 

 

Sobre los EE.UU. decía:

 

“Mi palabra es como la honda de David. He vivido en la entraña del monstruo y to conozco...[6]

 

Respecto a lo que debía ser la política cubana:

 

...“ponerse en los labios todas las aspiraciones definidas y legítimas del país, bien que fuese entre murmullos de los timoratos, bien que fuese con la repugnancia de los acomodaticios, bien que fuese entre tempestades de rencores: —si ha de ser más que la compensación de intereses mercantiles, la satisfacción de un grupo social amenazado

 

 

 

y la redención tardía e incompleta de una raza... (la negra)... entonces brindo por la política cubana...”[7]

 

En 1879 en Guanabacoa ya reconocía Martí la existencia de una lucha de clases en la sociedad y gritaba por la liberación del negro.

 

En su bello trabajo sobre los rnártires de Chicago nos habla de “como esta República —los EE.UU.— por su culto a la riqueza ha ido cayendo en los mismos vicios de los imperios...[8]

 

 

INTERNACIONALISMO

 

 

A pesar de ser José Martí un patriota, es decir, un representante genuino de la revolución nacional tipo francesa del 1879, fue, como decía Lenin de Sun Yat Sen. representante de una democrática burguesía capaz de hacer mucho, porque aún no había cumplido su rnisión histórica. Luchaba por Cuba porque era el último pedazo de tierra del continente que esperaba la revolución. Pero jamás ignoró el carácter internacional de la lucha revolucionaria. Se decía que era un hijo de la América. Cierto. Sólo hay que leer “Madre América” y entonces podremos afirmar: No ha habido otro revolucionario de los finales del siglo pasado que amase más al continente y que lo sirviese mejor con la pluma, la palabra y la espada. Siempre, es la América lo que le obsesiona. Aún más, así como Cuba no es más que un pedazo del continente amado, éste no es más que un laboratorio de la futura sociedad universal. Tuvo, sin duda alguna, el concepto del internacionalismo. No es necesario para ser internacionalista odiar el suelo en que se nace, olvidarlo, despreciarlo y atacarlo. Así afirman estúpidamente las plumas reaccionarias y mercenarias que somos los internacionalistas de hoy, los revolucionarios del proletariado. No. Internacionalismo, significa en primer término, liberación nacional del yugo extranjero imperialista y, conjuntamente, solidaridad, unión estrecha con los oprimidos de las demás naciones. ¿Que solamente los socialistas puros pueden ser internacionalistas? No es nuestra culpa que el proletariado sea la clase revolucionaria y progresista en el momento actual.

 

 

MARTÍ Y EL PROLETARIADO

 

 

Esta es una de las más importantes facetas de la vida de José Martí. Debe ser el más curioso capítulo del libro que sobre él ha de escribirse. Como enemigo del feudalismo, José Martí fue amigo del negro —¡cuántas cosas grandes y nobles dijo de él!— y como amigo de la Revolución Nacional contra el yugo del Imperio Español y contra todos los otros yugos imperialistas, amigo fue también del proletariado. Comprendió las grandes fuerzas revolucionarias y constructivas que el proletariado tiene en sí. Por esta razón, durante su estancia en la Florida entre los tabaqueros de Tampa, no sólo sació su hambre con el óbolo que orgullosos daban los proletarios de la “chaveta”, sino que su espíritu se asomó a ese gran paraiso del socialismo internacional...

 

“Los pueblos son como los obreros a la salida del trabajo: por fuera cal y lodo, pero en el corazón las virtudes respetables” [9]Aquí reconoce poéticamente —como siempre— que es la clase obrera quien más moral atesora por las mismas condiciones de la vida que lleva.

 

“La verdad se revela mejor a los pobres a los que padecen...”[10] “Para el revolucionario —dijo Saint Just— no hay más descanso que la tumba”.[11] “Las universidades deben ser Talleres...” [12] Así podría seguirse toda una búsqueda de su respeto y admiración por el proletariado. Si la envidia de los roedores del genio no lo hubiese llevado a inmolarse prematuramente en Dos Ríos, él habría estado al lado de Diego Vicente Tejera en 1899 cuando fundó el Partido Socialista de Cuba, el primer partido que se fundó en Cuba, después de la dominación española, como Baliño y Eusebio Hernández están hoy con nosotros. Pero quede todo esto, y mucho más, para el futuro narrador, crítico y divulgador de la personalidad de José Martí. Basta para un artículo fugaz esta insinuación y esta prueba de la necesidad de ese libro. Terminemos tomando unos cuantos pensamientos del Apóstol y haciéndole una rápida glosa, a manera de “letanía revolucionaria”. Lo necesita el pueblo de Cuba en estos instantes. Puede no ser inútil un recordatorio e interpretación de algunas de sus sentencias.

 

“En la cruz murió el hombre un día; pero se ha de aprender a morir en la cruz todos los días”.[13] “Todas las grandes ideas tienen su Nazareno”.[14]

 

¿Dónde están los ciudadanos que no aprendieron esto? Hoy tus compatriotas no mueren en las cruces. Pero sí clavan en ellas al pueblo.

 

“¡La tiranía no corrompe, sino prepara!”[15]

 

El comentario es secreto. En nuestro interior se escucha el himno de las revoluciones y se ye el flamear de las banderas rojas. ¡Viva la Justicia Social!

 

“Las redenciones han venido siendo teóricas y formates:es necesario que sean efectivas”.[16]

 

Esto lo repite diariamente el proletariado y por esas palabras sufre persecuciones, asesinatos y prisiones...

 

“Ver en calma un crimen es cometerlo”.[17]

 

¡Cuántos criminales hay en Cuba!

 

“Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado’[18]

 

No piensan así en la República que tu fundaste.

 

“La palabra de un hombre es ley”[19]

 

Hoy se dice: “La ley es la palabra del hombre”...

 

“Juntarse: ésta es la palabra del mundo”.[20]

 

Hoy, siguiendo tu Orden, decimos concretamente “Proletarios de Todos los Países, Uníos!

 

“Trincheras de ideas valen tanto como trincheras de piedras”[21]

 

¡Que tus palabras se cumplan! Aunque serían mejor ambas trincheras a la vez [22]

 

Julio Antonio Mella

 

 

 

 

 

 

[1] Mella al citar estos versos comete dos errores: en primer lugar en el segundo verso de la primera cuarteta pone dos puntos en lugar del punto y coma del verso original que dice “¡di más!; y —...; en segundo lugar inicia los versos 2, 3 y 4 de las dos cuartetas con minúscula. Versos sencillos XXXVIII, en José Martí Obras Completas 1963- 1965 t. 16, p. 116. De ahora en adelante citaremos esta edición con las siglas 0. C. y los volúmenes de la primera edición de las obras de Martí que fue publicando Gonzalo de Quesada desde 1900, la señalaremos Ed. pr.

[2] En la Ed. pr. Vol. I (2a. ed. 1923) p. 122 textualmente: “con todos, y para todos”: en 0.C. (1963-65) t. 4, p. 272.

[3]Correctamente citado del artículo “Nuestra América”, en Ed. pr. Vol. IX, p. 82, en O.C., t. 6, p. 17 también salió en Granos de Oro de Rafael Argilagos, La Habana, 1918 p. 98.

[4] Citado de un artículo publicado en Patria, Nueva York, 15 de diciembre do 1894: “Honduras y los extranjeros”. Correctamente debe decir: “El pueblo más grande no es aquel en que una riqueza desigual y desenfrenada produce hombres crudos y sórdidos, y mujeres venales y egoístas”. Ed. pr. Vol. VII, p. 144; Granos de Oro, p. 87; 0. C., t. 8, p. 35.

[5] Procede de su artículo “Cecilio Acosta” que vió la luz en Revista Venezolana, Caracas, 15 do julio de 1881, por cuya significación el dictador Guzmán Blanco ordenó la salida de Martí de Venezuela. El texto de Mella omite la palabra “ser”. Debe decir; “si se es honrado y se nace pobre, no hay tiempo para ser sabio y ser rico”. Ed. pr. Vol. VII, p. 173; Granos de Oro, p. 89; O.C., t. 8, p. 161.

[6] Aquí es más evidente la cita “de memoria”. Las palabras textuales de Martí en su carta póstuma a Manuel Mercado son las siguientes: “Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas; — y mi honda es la de David. . .“ Ed. pr. Vol. XV p. 290; O.C., t. 4, p. 168.

[7] Tornado del discurso en honor de Adolfo Márquez Sterling, 21 de abril de 1879. Mella introduce dos interpolaciones, una es evidente “la negra” pues la pone entre paréntesis, pero también la palabra que le sigue, “entonces”, que no dejó entre paréntesis. Ed. pr. Vol. II, p. 94 y 95; O.C., t. 4, p. 178.

[8] El texto procedente de “Un drama terrible”, publicado en La Nación, tal como aparece en las ediciones de Obras Completas dice: “Esta república, por el culto desmedido a la riqueza, ha caído, sin ninguna de las trabas de la tradición, en la desigualdad, injusticia y violencia de los países rnonárquicos”. Ed. pr. Vol. IV, p. 224; O.C., t. 11, P. 335.

[9] La cita proviene del artículo, “México en los Estados Unidos. Sucesos referentes a México”, publicado en El Partido Liberal. El texto exacto dice: “Los pueblos, Warner, son como los obreros a la vuelta del trabajo, por fuera cal y lodo, ¡pero en el corazón las virtudes respetables! Ed. pr. Vol. III, p. 333; O.C., t. 7, p. 55 y en Granos de Oro, p. 51.

[10] La frase está en “El cisma de los católicos en Nueva York”, publicado en El Partido Liberal y dice exactamente: “¡La verdad se revela mejor a los pobres y a los que padecen!” Ed. pr, Vol. IV, p. 200; Granos de Oro, p. 57; O.C. t. 11, p. 139.

[11] Citado por Martí en el artículo mencionado, “Un drama terrible”. Mella le suprimió los signos de admiración. Ed. pr. Vol. IV, p. 227; Granos de Oro, p. 59; O.C. t. 11, p. 337.

[12] No se ha comprobado su procedencia de los textos de Martí, aunque es visible su similitud con ciertos pensarnientos martianos sobre la necesidad de vincular el trabajo a la educación.

[13] Hay una pequeña omisión, en esta carta testamento a Gonzalo de Quesada, Martí dice: “murió el hombre en un día...”, la omisión de “en” varía el sentido dado por Martí. Ed. pr. Vol. II, “Exorclio”; Granos de Oro, p. 15; O.C. t. 1, p. 28.

[14] Tornado de El presidio político en Cuba, de una frase que dice: “Todas las grandes ideas tienen su gran Nazareno, y don Nicolás del Castillo ha sido nuestro Nazareno infortunado”. Ed. pr. Vol. I, p. 20; Granos de Oro, p. 16; O.C., t. 1, p. 56.

[15] Textualmente, del discurso conmemoración del 10 de octubre de 1868 en Masonic Temple, Nueva York, 10 de octubre de 1887. Ed. pr. Vol. II, p. 174; Granos de Oro, p. 37, O.C., t. 4, p. 225.

[16] El texto procede del prólogo al “Poema del Niágara” de Juan Artonlo Perez Bonalde, Nueva York, 1882. La frase termina exactarnente así: ...sean efectivas y esenciales”. Ed. pr. Vol. II, p. 111; Granos de Oro, p 29; O.C., t. 7, p. 230.

[17] Del discurso sobre Heredia pronunciado en Hardman Hall, Nueva York, el 30 de noviembre de 1889 Falta una coma después de la palabra “crimen”. Ed. pr. Vol. II, p. 182; Granos de Oro, p. 38; O.C. t. 5, p. 168.

[18] Citado correctamente, del relato “Tres héroes” publicado en el primer número de La Edad de Oro. Ed. pr., Vol. V, p. 15; Granos de oro, p. 66; O.C., t. 18, p. 304.

[19] Tomado también de La Edad de Oro, de la traducción de Martí del cuento de Laboulaye, “Meñique”. La frase completa es: “La palabra de un hombre es ley, señor rey”. Ed. pr. Vol. V, p. 28; Granos de Oro, p. 67; O.C., t. 18, p. 315.

[20] Textual. Procede del artículo “Cayetano Soria”, Patria, 28 de mayo de 1892. Ed. pr. Vol. VI, p. 175; Granos de Oro, p. 78; O.C., t. 6 p. 15.

[21] También procede del artículo “Nuestra América” ya mencionado. Correctamente dice: “Trincheras de ideas valen más que trincheras dc piedra”. Ed. pr, Vol. IX, p. 79; Granos de oro, p. 97; O.C., t. 6 p. 15.

[22] Como puede apreciarse las diferencias observadas no alteran el sentido. Son errores debidos a nuestro entender a dos causas: la cita de memoria de frases martanas práctica muy extendida en nuestro país en todas las épocas y por supuesto errores en la transcripción, cosa también usual y que es posible encontrar en cualquier trabajo de nuestros más exigentes estiosos de Martí.

 

 

bottom of page